Traductor

domingo, 9 de octubre de 2016

Archivo:Torreoro.jpg
EL RÍO GUADALQUIVIR (Sevilla)



Recorre la comunidad autónoma de Andalucía de este a oeste. Su nombre deriva del árabe wadi al-Kabir ("río grande"), mientras que los romanos lo llamaron Baetis, y a Andalucía, la Baetica. Su cuenca hidrográfica comprende territorios de las ocho provincias andaluzas, así como algunas comarcas de las provincias de Badajoz, Ciudad Real, Albacete y Murcia Se considera que el Guadalquivir nace en la Cañada de las Fuentes en la Sierra de Cazorla (Jaén). Aunque el manantial más alejado que vierte aguas al río bético se sitúa en las cercanías de la aldea almeriense de Topares, donde nace el arroyo de la Cañada del Salar.
La desembocadura del Guadalquivir está en la población de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Al llegar al Océano Atlántico se abre formando un estuario típico, que tiene unos 500 m de anchura en el punto donde se abre y más de 4 km en el punto donde el estuario entra ya en mar abierto. Antes atraviesa las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz. Sin entrar en la polémica de si el Guadiana Menor es afluente o cauce principal del Guadalquivir según el criterio científico de 'afluente más largo', los otros afluentes principales son el Genil, el Guadalbullón y el Guadajoz, por la margen izquierda; y Guadalimar, Jándula y Guadiato, por la margen derecha.
El Guadalquivir es el único río de España con tráfico fluvial significativo, aunque en la actualidad sólo es navegable hasta Sevilla. En tiempos de los romanos era navegable hasta Córdoba. El Guadalquivir, al igual que otros ríos españoles, lleva junto a sus aguas buena parte de la historia más importante de este país. En sus riberas tomaron asiento distintas culturas que determinaron el curso histórico de la península. Las ciudades de Córdoba y Sevilla acogieron la cultura romana, cristiana y árabe. Sevilla, incluso, volvió a escribir otras páginas memorables durante el tiempo que duró la conquista de América y su posterior colonización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario